
HISTORIA DE NUESTRO LOGO

En el corazón del Caribe, donde las leyendas caminan entre la bruma y los susurros nocturnos aún estremecen, no había mejor símbolo para representar el Puerto Rico Horrific Expo que el Chupacabras. Elegimos esta criatura no solo por su aspecto escalofriante y su impacto en la cultura popular, sino porque su historia nace aquí, en nuestra isla. El Chupacabras es más que un mito: es un ícono del horror puertorriqueño, una figura que fusiona lo desconocido, lo sobrenatural y lo profundamente nuestro. Su inclusión en el logo del evento rinde homenaje al legado oscuro que vive en las entrañas de Puerto Rico, marcando con garras afiladas el espíritu de lo que representa este festival.
👹 El Chupacabras: La Criatura que Nació en Puerto Rico
En la historia del horror moderno, pocas criaturas han causado tanto revuelo como el Chupacabras, un ser legendario cuya oscura leyenda nació en Puerto Rico en 1995 y desde entonces ha sembrado el miedo en toda América.
📍 El Origen del Mito
Todo comenzó en el pueblo de Canóvanas, al este de la isla, cuando decenas de agricultores comenzaron a reportar la muerte misteriosa de sus animales. Las víctimas eran mayormente cabras, gallinas y conejos que aparecían muertas y completamente drenadas de sangre, con dos o tres perforaciones perfectas en el cuello, sin signos de lucha. Los medios locales se hicieron eco rápidamente del fenómeno, y el nombre que surgió para describir al responsable fue: El Chupacabras —literalmente, “el que chupa cabras”
🧟 La Primera Descripción
Una de las testigos más citadas fue Madelyne Tolentino, quien describió a la criatura como un ser de unos tres a cuatro pies de altura, de aspecto reptiliano, con grandes ojos rojos, espinas dorsales que recorrían su columna, y movimientos extraños, casi como flotando o dando grandes saltos. Según algunos investigadores, su descripción coincidía con criaturas del cine y la ciencia ficción, lo que alimentó tanto el miedo como el escepticismo.
🌎 El Mito se Expande
Después de los primeros reportes en Puerto Rico, comenzaron a surgir historias similares en República Dominicana, México, Chile, Brasil, y partes de Estados Unidos como Texas y Florida. Sin embargo, los detalles variaban: algunos decían que el Chupacabras parecía un perro sin pelo con ojos brillantes, otros insistían en su naturaleza extraterrestre o demoniaca. Pero todos coincidían en lo mismo: dejaba a sus víctimas sin una gota de sangre.
🧬 Ciencia, mito y cultura
Con el paso del tiempo, científicos y escépticos han tratado de explicar el fenómeno con causas más racionales: desde enfermedades en animales, coyotes con sarna, hasta histeria colectiva. Pero para muchos puertorriqueños, el Chupacabras es más que un mito; es parte del folclore moderno, una figura oscura nacida del miedo rural, de lo desconocido, y del poder de las leyendas urbanas.
🔥 Un ícono del horror boricua
Hoy, el Chupacabras se ha convertido en ícono cultural, inspirando películas, cómics, videojuegos y documentales. Pero más allá del entretenimiento, sigue representando ese lado oculto del Caribe: donde el calor, la neblina de los campos y el susurro de los árboles esconden cosas que no se explican fácilmente.
En el contexto de Puerto Rico Horrific Expo, el Chupacabras no solo sirve como una criatura terrorífica, sino como un símbolo del horror que nace aquí, en nuestra propia tierra. Una criatura que representa lo inexplicable, lo folklórico, y lo profundamente aterrador.
Es por todo esto que hemos decidido que nuestro logo lleve como mascota la mítica figura de nuestro "Chupacabras".